sábado, 27 de septiembre de 2025

Via del Jaumet. 300 m 6a+. Sócol del Montroig. Camarasa.

Hace quince días me hice daño en un dedo y hoy me dejan elegir vía para probar qué tal va; Esta fué la elegida.

Buenas vistas. Lástima del modelo....

Creíamos que la habíamos hecho todos pero al ir subiendo largos no nos sonaban de nada. 

Una buena vía, discontinua, pero con todos los largos con tramos buenos. Primeros largos con bastantes seguros y según vas ascendiendo los seguros van desapareciendo hasta llegar a los últimos largos en los que hay muy pocos fijos y hay que asegurarse con flotantes. 

En el primer largo la malla nueva que han colocado obliga a pasar por ella para hacer el largo. No hay que ir a una reunión que hay a la izquierda; hay que seguir por el muro de la derecha donde están las redes.

Antepenúltimo y penúltimo largos los claves de la vía; un poco más fácil el antepenúltimo y el penúltimo con un largo de 6a+ que hay que proteger; Clave el inicio del largo, con una salida un poco explosiva. 

Nosotros en el primer largo llegamos hasta la reunión de inicio del segundo;  empalmamos segundo y tercer largo. cuarto largo normal y empalmamos quinto y sexto largo y también séptimo y octavo largo. Así salen largos de hasta 60 m pero que se puede hacer bien. 

Primer largo, super atento.

Buen primer largo

Yo escalo el primer largo y César va detrás asegurado por la Codi.

Segundo largo que empalmé con el tercero

César en el penúltimo largo. El paso clave de la vía.

Para bajar hay que flanquear hacia la izquierda buscar el rapel de bajada que con 60 con cuerdas de 60 metros se hace en un rápel 

Buena vía en buena compañía. 

Gran compañero

Por la tarde a colaborar a asegurar en la 29 edición de la competición de Escalada de Pardinyes. 

Muy buen ambiente en la compe.

La Frase:

Si vives intensamente no llegarás intacto al final... Tendrás las huellas de todo lo que te atreviste a hacer.
Laura González del Castillo, Alpinista mexicana. (1968 - )

Reseña del Blog del Visas

Reseña de Joan Asin

Reseña de Romantic Guerrer





domingo, 14 de septiembre de 2025

Circular Presa Camarasa - Estación Vilanova de la Sal - Montroig. 17 km, 835 m de desnivel.

Camarasa y el Montroig nunca deja de sorprenderme. 

Otra buena circular, casi toda por sendero, menos un tramo de pista llegando a la estación de Vilanova de la Sal. El tramo entre la presa y la estación, muy chulo.

Pala del Coll de Porta. Disfrutando.

El ascenso desde la estación de tren de Vilanova de la sal hasta el sendero que va desde Montalegre al Coll de Porta no es muy evidente ni marcado, hay que ir siguiendo hitos o el track. (Ruta en Wikiloc)

Tampoco tiene pérdida porque hay bastantes hitos que hacen que se pueda seguir bastante bien. Hay alguna trepada fácil sin peligro. 

Para coger el sendero, pasada una curva a la izquierda, que dejamos una gran edificación, estar atentos a hitos a nuestra izquierda; El sendero sale antes de que la pista gire a la derecha.

Una vez en el sendero superior, ya por senda marcada, a la izquierda vamos al Coll de Porta. Seguimos senda por la carena hasta la bajada que pasa cerca de la Cova del Sastre y vuelta a la presa de Camarasa. 

Hembra de saltamontes verde punteado (Leptophyes punctatissima) poniendo huevos con el ovopositor, intenté molestarla lo menos posible.

Una circular un poco jabalinera porque los senderos son estrechos. El tramo de subida prácticamente no hay sendero y el de bajada el sendero vuelva a ser estrecho. 

Va casi toda por la cara norte, por lo que se puede hacer, aunque haya calor.

Circular del todo recomendable. Yo he disfrutado como un enano. 

Tramo de senda entre la presa y la Estación de Vilanova de la Sal


Tramo entre la presa y la estación de Vilanova de la Sal

Estación de Vilanova de la Sal

La Frase:

Buscar es la mitad de la diversión: la vida es mucho más manejable cuando se la considera una búsqueda del tesoro en lugar de una fiesta sorpresa.
Jimmy Buffett. Cantante estadounidense. 1946-2023

Ruta en wikiloc


Ruta en wikiloc


jueves, 11 de septiembre de 2025

Pas per le cul. 6a. 100m. Sector Kuestelón. Camarasa

La primera vez fuimos detrás de los aperturistas con Pepe y César, pero cayeron un par de bloques y yo me bajé. 

La segunda vez fue con Pepe y en la primera reunión nos cayó un chaparrón enorme nos bajamos de nuevo. 

A la tercera fue la vencida. 

Foto cumbre. Aguja brutal
Una buena vía con largos buenos y llegas a una aguja final espectacular. 

Para acceder hay que seguir el camino al Kuestelón subir un poco para arriba y en una placa de roca tumbada a la derecha salen unos hitos que van flanqueando por debajo de la pared vas pasando las primeras vías y cuando se ve el techo característico del segundo largo subimos hacia arriba. 

Para llegar a pie de vía hay que hacer una trepada curiosa de un boj y a partir de ahí ya vemos el primer puente de roca 

El segundo largo es muy bueno y el tercero yo creo que también. 

La aguja final es impresionante supongo que aún de un día se caerá espero que no sea pronto. 

Una buena vía recomendable y solitaria terreno de aventura hay que llevar un juego de aliens tótems y el malote hasta el 3 que se pone en el segundo y tercer largo. 

En dos rapeles llegamos al suelo.

Inicio de la vía

Primer largo. Puente de roca en la sabina de la izquierda

Inicio del segundo largo, Muy bueno


Llegando a la R2. Paisaje guapo.

Diedro del tercer largo. Muy bueno

Foto aguja cumbre.

Aguja - cumbre

En buena compañía

La Frase:

La perseverancia es la base de todas las acciones
Lao Tzu. Filósofo chino. Siglo V a.c.

Situación de esta y las otras vías del Emili y la Montse en el Kuestelón. Buenas todas. Reseña Gall.


Reseña Gall





sábado, 23 de agosto de 2025

Clásica de verano. 235 m 6b+. Peña Montañesa.

Vamos desde Aínsa hasta Oncíns donde aparcamos en el aparcamiento que hay a la salida del pueblo cerca de el inicio de la ruta de aproximación en el PR-139.

Paredes desde el aparcamiento de Oncins

Cenamos y dormimos en el aparcamiento. Al día siguiente madrugamos y andamos por el sendero PR-139 unos 30 min hasta un hito piedras con un cartel que nos marca el desvío a la derecha. Encima nuestro vemos el espolón de roca y la canal que vamos a escalar. Hasta aquí el sendero va bastante llano y a partir de aquí sube directo hasta el pie de vía. Vamos siguiendo unas marcas verdes y blancas e hitos que llegan prácticamente a pie de vía, tras una corta trepada. Nos plantamos en el primer largo característico donde se ve el primer parabolt. 

Nosotros seguimos la reseña de arañita escaladora donde está bien explicada toda la vía. 

Comentar que en el largo 3 nosotros fuimos a la izquierda ya que por el espolón que se ve a la derecha la roca está muy rota y, como dice arañita, esta caería sobre el compañero; Por la izquierda se sube bien hasta el gran tejo que sirve como reunión en la cueva.

Espectacular el largo cuarto y el largo quinto que te metes por dentro de una cueva.

Una buena vía que hay que escalarla (no la regalan) en un sitio tranquilo, espectacular y solitario. 

Los rápeles se encuentran bastante fácil. Ojo al segundo rápel porque está en una zona de caída de piedras y los parabolts ya se ven tocaditos y más contando que es un rappel volado. Revisar al bajar.

Inicio de la vía. L1

Inicio el L2
En el paso clave del L2

Inicio del L3, a buscar unos clavos

REunión R3 de un tejo brutal

Increible tejo gigante que es la R3

Llegando a la R3

Empezando el espectacular L4
En plena acción del L4
Foto desde el L4 a la R3
Escalando el L4

Saliendo por el agujero del L5

Empezando el L6

Atención a la reunión del segundo rápel. Revisar bolts

Vuelta al coche por el mismo itinerario. 

Una gran vía, en un sitio brutal. En buena compañía.

Unos buenos días.

La Frase:

No busques al amigo para matar las horas, sino búscale con horas para vivir.
Khalil Gibran. Poeta y novelista libanés. 1883-1931


Reseña de Luichy

Ubicación de los rápeles








viernes, 22 de agosto de 2025

Diedro Más Tumbón. 230 m 6a+. Peñarroia. Turbón.

Dicen que el que la sigue la consigue 

Final de la pista. La pared al fondo

El primer dia nos equivocamos en la aproximación llegamos a pie de la vía Diedro Mas Turbón mucho más difícil y no teníamos material suficiente. Nos dimos la vuelta. Y menos mal que nos equivocamos, porque cayó una tormenta que si nos subiera enganchado en la vía hubiéramos sufrido, ya que tiene pinta de canalizar bastante el agua.

El segundo día amaneció nublado y con previsión de lluvia decidimos no ir a la vía y hacer deportiva en La Borda del Arnalet., divertido.

Finalmente, el tercer día, subimos por la pista que va hacia Llert y antes de llegar al pueblo te desvías a la derecha por una pista de tierra; enseguida sale otra pista a la derecha que te deja en una explanada donde puedes aparcar el coche. Dormimos allí y por la mañana temprano cogemos el PR que sale de la misma explanada. A los pocos metros, cuando el PR gira a la derecha nosotros seguimos por una senda marcada con hitos a la izquierda. Esta senda primero asciende y luego flanquea a la derecha y en media hora te deja a pie de vía habiendo pasado antes por el un vivac característico. Atención, pasado un collado entre la pared y un bloque característico, flaquear por unas viras por debajo de la pared principal hasta el vivac.

El primer largo lo hicimos por la variante de 6a+ con paraboles. Muy buen largo. El segundo es un poco de transición aunque tampoco está del todo mal. Tercer largo con un diedro chimenea bastante chulo que hay que ir asegurando bastante. Cuarto con tramos con roca a vigilar y el último largo también bueno, con un inicio un pelo más difícil. Se rapela por la misma vía. 

A mí me gustó bastante porque me tocaron los largos impares, los pares son un poco más feos. 

Inicio de la vía. Visible el primer parabolt.

Inicio del L2

Inicio de la chimenea del L3

Chimenea del L3

Chimenea del L4

Llegando a la R4
último largo, pasado el paso de 6a

Reunión de cumbre

Rapelando

Rapelando

A los que la hagan después, se encontrarán un regalito que nos olvidamos en la última reunión.

Eso sí, el sitio es absolutamente espectacular, tranquilidad y soledad asegurada.

Lástima que la mayoría de las vías que hay en estas paredes pican demasiado o hay que llevar clavos para hacer artificial. 

Una buena escalada, una buena jornada, una buena vía y una buena compañía.

Foto cumbre, donde nos dejamos un regalito

La Frase:
Algunas cosas se hacen tan nuestras que las olvidamos.
Frase del libro "Voces" de Antonio Porchia (1943)



Reseña de Luichy


Reseña sobre imagen de la pared