domingo, 13 de abril de 2025

Ajuha. Cronica de un gran viaje. Karakorum de Pakistan.

Ya está la peli del viaje a Pakistán de 2024. Hicimos la presentación en la Pobla de Segur. 

Cartel de la Peli

Buen documental.

“AJUHA, HIELO Y LEGENDAS DEL KARAKORUM” es un documental que recoge el viaje al corazón del Karakorum, en el Baltistan Paquistaní, para explorar y escalar las primeras cascadas de hielo en este imponente macizo de altas montañas en el norte de Pakistán.

Las dificultades para llegar y la vida en Hushe, un pequeño pueblo situado a 3200 m de altitud, viviendo la dureza del invierno con la gente del pueblo y compartiendo tertulias y vivencias con personajes locales que contribuyeron a la conquista de las grandes montañas, auténticas leyendas vivas del Karakorum.

Pero más allá de disfrutar de las escaladas, quisimos dejar algo de utilidad para los guías y porteadores locales, como es la formación en técnicas de escalada en hielo que les sean útiles cuando trabajan como porteadores de altura, mejorando su nivel técnico y aportante piolets y crampones de hielo, para que puedan continuar desarrollando por sí mismos, esta modalidad del alpinismo.

AJUHA es el saludo en idioma Balti que quiere decir “La paz sea contigo”, un saludo que se ha ido perdiendo entre las nuevas generaciones en detrimento del “Hello” anglosajón que poco a poco ha ido colonizando lingüísticamente todo el planeta.


🙏 Muchísimas gracias por formar parte de esta aventura Rafa Vadillo, David Graells, Jesus Almarza, Pere Montasell, Juanpi Escabione, Kiko Salvany, Romain Sotoca, Javi Garcia, Bruno Granier, Jordi Vigatà, Joan Picola 



Y sobre todo a @karim_discover @ismailhushevi @khadimhushevi @alihushe Ahmed Fata y Rozi Ali, leyenda viva de la conquista en las grandes montañas del Karakorum. 

Sin vosotros esta aventura no habría sido posible 🙏

Interesados en pasar la peli, contactar. Os gustará.

La Frase:

Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias.
Ibn Battuta. Viajero africano. 1304 - 1368



sábado, 12 de abril de 2025

Rosa del Sur. 215 m 7a (6a obl). Roca dels Arcs. Vilanova de Meia.

Hoy había desbandada de GALLS entre fiestas y zonas más al norte. 

Buenas vistas desde el final de la vía.

Los únicos que podíamos escalar éramos Codi y yo. Quedamos en Artesa con idea de ir a Vilanova. 

Yo tuve el viernes liado y no pude mirar ninguna vía; En cambio Anna, mucho más eficiente que yo, había mirado varias vías. 

La primera que me enseñó ya me pareció perfecta. Allí fuimos. 

La vía es fácil de localizar, a la izquierda de la Tárrega, pero también es igual de fácil llegar por una repisa y saltarte el primer largo. Cuando fueron César y Pepe ya les pasó y a nosotros también nos pasó; Tuvimos que bajar y empezamos la vía desde abajo del todo. 

La vía en general está más o menos bien asegurada pero hay que poner seguros entre los que ya existen.

Primer largo ya te pone en tu sitio; un quinto con un tramo vertical con seguros lejos y luego más fácil.  

Segundo y tercero buenos; el cuarto largo se puede hacer en artificial; es un desplome cañero, que puedes ir sacando más o menos los pasos ya que hay más o menos canto pero la continuidad es brutal, es bastante largo, para liberarlo hay que ir muy fuerte de pila. El penúltimo largo es la guinda del pastel un largo de 6a+ intenso con un muro muy vertical y mantenido, con seguros en lo más tieso, en este largo, te lo tienes que creer y seguir para arriba.  

Bajada por detrás. La bajada más cercana es la bajada antigua que tiene unos tramos de placa de roca, que si está húmeda es peligroso. Si es así, mejor bajar por la bajada nueva que está más a la derecha. 

Inicio de la vía. V+. Va apretando
Codi en el L2
Llegando a la R2
Inicio del L3. Buen largo, Apretadito
Disfrutando del paisaje

Codi llegando a la R3
L4. uf.

L6. Una joya. Hay que creérselo


Muro del L6
Codi en el L6

Último largo

Una buena vía en buena compañía. Una vía que no la regalan, hay que escalarla, con el penúltimo largo brutal y el clave de la vía.

Guapamente

La Frase: 

Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacía delante.
Agatha Christie. Escritora británica. (1890 -1976)

Reseña de Luichy

Reseña de Joan Asin. Guay para ubicar la vía.




domingo, 30 de marzo de 2025

Creuer Pontiac. Moles del Pessó. Collegats (210 m 6a+)

El sábado por la tarde en la Pobla de Segur hicimos la presentación del viaje a Pakistán del año pasado. 
Romain y Jennifer disfrutando del paisaje
Quedamos unos cuantos de los que fuimos y después de la proyección fuimos a cenar a la pizzería de Salas de Pallárs. Un placer compartir ratos con ellos. 

Presentación de la Peli en la Pobla de Segur
Después fuimos a dormir a la zona de la Font de la Figuereta al inicio de Collegats para ir el día siguiente  a escalar. 
Hubo varias bajas por el camino y finalmente fuimos Kiko y yo a esta vía y Romain y su novia a la vía de al lado, Performance. 
Para la aproximación hay que dejar el coche en el aparcamiento que hay en el entre los dos túneles y subir por senda marcada hacia el barranc de Sant Pere. Pasado un recodo pronunciado con una torre eléctrica, vemos el pilar separado de la pared que es por donde empieza la vía; No tiene pérdida, son unos 40 minutos de aproximación. 
La vía está bastante equipada, aunque se puede llevar algún friend para ponerlos en los tramos fáciles que los seguros están más lejos. 
La vía realmente es buena con largos bastante chulos, además vamos escalando con la cordada de los amigos franceses al lado, genial. En la cumbre nos reagrupamos y para bajar hay que seguir dirección oeste por la parte superior de la Sierra a buscar la vía ferrata con cadenas de bajada. 
Aproximación. Bonito paseo

Primer largo que coincide con Performance

Kiko en el segundo largo de Creuer Pontiac
Jennifer en la R2 de Performance.

Kiko en el L3 de Creuer Pontiac

Kiko en la reunión y Jenifer en la suya

Romain en la penúltima reunión de Performance

Un gran dia

Disfrutando de la compañía y el entorno

Un placer.

Descenso por las cadenas
Un buen día en muy buena compañía.

La Frase:
Deberíamos reencontrarnos para marchar juntos a nuevos éxitos.
Giuseppe Garibaldi. Militar y político italiano (1807 - 1882)

Reseña de Luichy

Reseña de internet

sábado, 1 de marzo de 2025

Paranoia nocturna (95 m 6a) + Toset-Toset (100 m V). La Torre del Moro. Castellfollit.

La previsión del tiempo para el sábado no era muy buena. Parecía que iba a llover en todos lados 

Cresteando por la Torre del Moro
Uno de los sitios donde la previsión era mejor era en la sierra de Prades. Para allá fuimos a escalar en granito 

Dejamos el coche en el segundo aparcamiento después del desvío de la senda a la Torre del Moro 

Subimos por sendero bien marcado hasta la base de la pared. 

César y Yoli van a una vía que creen que es Alicantropía y nosotros vamos más a la derecha a lo que creemos que es la entrada de Paranoia Nocturna. Pues ni unos ni otros; Ellos empezaron por una vía que no sabemos que es, toda con parabolts y muy dura. Nosotros empezamos por el primer largo de alicantropía luego nos desviamos un poco a la derecha y ya seguimos toda la vía de paranoia nocturna hasta arriba 

Buena vía, con grado apretado y escalada fina en granito, técnica, atlética y de confiar bastante en los pies. Una buena vía pero apretadita. Nosotros llevamos unos friends y los utilizamos.

Seguimos cresteando hacia el este y llegamos a un rápel que no hicimos. Seguimos por la cresta y bajamos a un collado y desvío al norte. Flanqueando y haciendo el jabalí. Encontramos algún indicio de sendero. Finalmente llegamos a pie de vía por el barranco.

Primer largo de Alicantropia. Nos equivocamos.

Primer largo que hicimos. De alicantropia

Esto es parte del primer largo de Paranoia, pero para nosotros es el inicio del segundo largo.

En pleno segundo largo de Paranoia

Segundo largo de Paranoia, parte superior
Inicio del tercer largo

Buen largo

Cresteando por la Torre del Moro.

Una vez aquí, teníamos poco tiempo y decidimos hacer la toset-toset, que parecía de grado amable aunque está totalmente desequipada, solo hay algunos clavos que son para indicar el camino. Vía de aventura de corte clásico que se puede asegurar bien, con algunos tramos interesantes. Eso si, el sitio y el tipo de escalada muy guapo. Desde arriba rapelamos por la última reunión que habíamos hecho hacia un rato. Al recuperar las cuerdas no bajaban, ya que hace un poco de péndulo. Hubo que remontar un poco por las cuerdas y desengancharlo. Otro rápel de bolts i maillons y al suelo. Al recuperar se volvieron a enganchar en un árbol. En la próxima, seguiremos por la cresta y hacer un pequeño rápel de un árbol que te deja en  el barranco, creemos que es lo mejor.

Llegando a la R1

Chimenea del L2

Último largo de Toset-toset

Tramo clave del largo
Un buen día, en un sitio espectacularmente tranquilo y bonito y en buena compañía. Y eso que no sabíamos si escalaríamos.

Foto cim. Durmiendo???

La frase:

Considera las contrariedades como un ejercicio.
Séneca. Filósofo Romano, nacido en Córdoba. (4 AC-65)

Reseña de internet de Paranoia nocturna

Reseña de Joan Asin de Toset-toset



sábado, 15 de febrero de 2025

Mangaleitor. 6a+ 90 m. Paret del Pont. Sant Llorenç de Montgai.

Sant Llorenç de Montgai nunca deja de sorprender gratamente.

Hoy tocaba una de esas vías olvidadas; Una de esas vías que quedan relegadas a los libros de reseñas, no comerciales, no por que no sean buenas, sino porque ahora no está de moda escalar sin parabolts, sin mucha información de la vía, vías que no se hayan "limpiado" ni taladrado. Debo ser un nostálgico.

Primer largo

Se trata de una vía bastante buena, eso sí, con pocos seguros fijos. La encontramos a la derecha de la vía tascóns a la pared del Pont el primer largo hay que intuir ya no hay ningún seguro fijo.

Se intuye el itinerario, porque hay un par de tramos con fisuras que hay que ir para poder poner seguros. A la mitad del largo hay una fisura ancha a la izquierda que la roca no tiene muy buena pinta por roca descompuesta (en parte por la "limpieza" que hicieron los cafres de la Diputación. Mejor no tocarla e ir más por la derecha y flanquear por encima de toda esa fisura. Después vamos a  buscar dos sabinas donde encontramos dos puentes de roca i seguimos hasta la reunión en una repisa donde hay dos parabolts y un spit. Cuarenta metros de escalada de quinto mantenido, donde no encontramos muchos seguros y hay que ir buscando donde ir poniendo seguros flotantes. Se van encontrando fisuras a lo largo del largo

El segundo largo nosotros salimos justo de la reunión a la derecha con un apretón serio para salir de la reunión. Pero realmente vas por la izquierda con dos puentes de roca y a buscar un bolt más arriba. El tema es que si te caes antes del bolt, te vas a la repisa directo.

También puedes ir por un murete justo encima de la reunión que no resulta muy difícil pero no hay ningún seguro y si te vas te caes directamente a la repisa Pepe optó por desviarse un poco a la derecha donde hay un desconchado del saneo que hizo la Diputación y encontramos un par de bolts; Luego siguiendo recto hacia arriba con algún puente de roca. Hay un parabolt suelto en medio del largo, al lado de un fisurón. Debe ser de algún "reequipador" de gatillo suelto. No tiene mucho sentido. 40 m llegas a la R2.

Bajada andando por la bajada clásica y vuelta al coche. 

Primer largo. Arriba a la izquierda, diedro de roca suelta.

Primer largo. En las sabinas hay puentes de roca

Primer largo. Bonito paisaje

Llegando a la R1
L2. Salimos por la derecha y vuelta a la vertical. La vía va por la izquierda. También se puede ir recto, pero mejor no caerse.

Y salida a buscar un puente de roca.

Como resumen decir que es una vía recomendable sin seguros (no love climbing) y con roca a controlar en algunos tramos cortos. Lejos de la tendencia actual de vías de al lado llenas de paraboles. A nosotros nos ha gustado. Vía recomendable.

La Frase:

Mirar al pasado por un momento sirve para refrescar la vista, para recomponerla; y hacerla más apta para mirar hacia adelante.
Margaret Barber. Misionera británica (1866-1929)

Una reseña que nos pasaron

La del libro de piadas de Sant Llorenç de Montgai

La del libro de piadas de Sant Llorenç de Montgai

Y la hecha por nosotros