domingo, 22 de junio de 2025

Rupi-Garreta en solitario. 70 m V+. Sabardó. Camarasa

Hacía tiempo que quería probar lo de la escalada en solitario. Hoy se cuadraron los astros y lo pude hacer.

Rapelando para recoger el material en el collado de la aguja del Sabardo.

Compré el libro de Máximo Murcia: Escalada en solitario auto asegurado, busqué por internet y decidí el método que más me convencía. Y al lio.

Elegí el método de reverso colocado como autobloqueante.

Hice un par de pruebas en marcando estilo y a por la Rupi Garreta que había hecho hace poco con mi buen amigo Kiko. La tenía fresca (cosa rara, me acordaba bastante).

Tras algunos problemas que fui solucionando sobre la marcha, y con un gran número de notas mentales de “cosas a mejorar” llegué por segunda vez a la cumbre del Sabardó, con una sonrisa de oreja a oreja.
He disfrutado como un enano. Escalada tensa y concentrada para que no haya errores. Y sensación extraña, escalando solo. Creo que no será la última.

En el collado de la aguja del Sabardo

Y de guinda una vuelta en paddle surf por Sant Llorenç para redondear la jornada.

Rulito por el pantano de Sant Llorenç

La Frase:

Todas las aventuras, sobre todo en un nuevo territorio, dan miedo.
Sally Ride. Astronauta estadounidense. 1951-2012

Reseña de Rupi Garreta




sábado, 21 de junio de 2025

El Norte está lleno de frío. 180 m (6c/Ae) (6a obl). Pared norte de Escales.

Hace un calor serio. Hay que buscar sitios con sombra.

Llegando a la R3

Luichy difundió la reseña de esta vía restaurada hace poco. Pues a ello.

Cuando un divulgador como Luichy da a conocer alguna vía, normalmente es de esperar que haya gente y así fue. Internet es un gran medio de difusión.

Mientras escalaban las dos cordadas que nos precedían, hicimos un recordatorio de autorescate en la base, algunas técnicas que aprendí en el curso que hice el fin de semana anterior.

Tras dejar un par de largos a los que iban por delante, le metimos. Pepe los dos primeros, César los dos del medio y yo los del final. Montse y Emili, viendo el percal, se metieron a la norte de Escales.

Una vía un poco discontinua, dura, con sólo algunos pasos interesantes. Totalmente equipada. Pone 6a obligado, pero quizá sea un poco mas. No la liberamos ninguno de los tres. Los de adelante dijeron que seria L3: 7a+, L4: 7a, L6:6c si se escala en libre todos los largos.

En el L2, cuerda fija por la selva...

R2, viendo los de arriba progresar....

César en el L3

Dándolo todo en el L3

César en el L4

Montse en la Nord de Escales.

Pepe y César en el L5

Empezando el L6

Dos rápeles por Lolita la flamenca, cara sur y a la repisa de bajada.

Rapelando por Lolita la Flamenca

Nos libramos de la caloreta.

En buena compañía.

Un buen dia en buena compañía

La Frase:

Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en Internet y aquellos que ya no existan.
Bill Gates. Informático estadounidense fundador de Microsoft. (1955 - )

Reseña de Luichy




sábado, 7 de junio de 2025

Gallina Pelada (2.320 m) y cresta hasta Serrat del Voltor. Serra de la Ensija. Saldes.

El plan con el grupo de los Viajes de invierno para hacer un asado de la mano del Chef Juanpi en la zona recreativa del parque de aventura “Pedraforca”

Como habíamos quedado a las 12 h, me daba tiempo a hacer una rápida por la zona.

La Gallina pelada al fondo. Toda la ruta.Foto desde el Serrat del Voltor.

Salgo a las 9 del aparcamiento por pista hasta la Font freda y ascenso por camino marcado hasta el refugio de la Sierra de Ensija. En 1 h estoy en la gallina Pelada (2.320 m).

Desde aquí por la carena pasando por la Cruz de Hierro (2.296 m) y hasta el Serrat del Voltor (2.281 m)

Descenso por el camino del barranco de las Llobateres hasta encontrar la pista que lleva al parque de nuevo.

Salieron 14,82 km y 976 m de desnivel.

Ruta muy chula y recomendable.

La Gallina Pelada y el Pedraforca al fondo.

Panorámica de toda la ruta

Autoretrato desde el Serrat dels Voltors

El Pedraforca por la tarde desde la carretera. Chulo.

Luego gran asado con los colegas. Gran dia.

Un placer de dia.

El Chef. Brutal

Disfrutando del dia y la compañia.

La frase:

Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos.
Viktor Frankl. Neurologo Austriaco (1907 – 1997)

ruta en wikiloc



domingo, 13 de abril de 2025

Ajuha. Cronica de un gran viaje. Karakorum de Pakistan.

Ya está la peli del viaje a Pakistán de 2024. Prócima proyección en Camarasa. La primera fué en la Pobla de Segur. 

Proxima projección en Camarasa


Buen documental.

“AJUHA, HIELO Y LEGENDAS DEL KARAKORUM” es un documental que recoge el viaje al corazón del Karakorum, en el Baltistan Paquistaní, para explorar y escalar las primeras cascadas de hielo en este imponente macizo de altas montañas en el norte de Pakistán.

Las dificultades para llegar y la vida en Hushe, un pequeño pueblo situado a 3200 m de altitud, viviendo la dureza del invierno con la gente del pueblo y compartiendo tertulias y vivencias con personajes locales que contribuyeron a la conquista de las grandes montañas, auténticas leyendas vivas del Karakorum.

Pero más allá de disfrutar de las escaladas, quisimos dejar algo de utilidad para los guías y porteadores locales, como es la formación en técnicas de escalada en hielo que les sean útiles cuando trabajan como porteadores de altura, mejorando su nivel técnico y aportante piolets y crampones de hielo, para que puedan continuar desarrollando por sí mismos, esta modalidad del alpinismo.

AJUHA es el saludo en idioma Balti que quiere decir “La paz sea contigo”, un saludo que se ha ido perdiendo entre las nuevas generaciones en detrimento del “Hello” anglosajón que poco a poco ha ido colonizando lingüísticamente todo el planeta.


🙏 Muchísimas gracias por formar parte de esta aventura Rafa Vadillo, David Graells, Jesus Almarza, Pere Montasell, Juanpi Escabione, Kiko Salvany, Romain Sotoca, Javi Garcia, Bruno Granier, Jordi Vigatà, Joan Picola 



Y sobre todo a @karim_discover @ismailhushevi @khadimhushevi @alihushe Ahmed Fata y Rozi Ali, leyenda viva de la conquista en las grandes montañas del Karakorum. 

Sin vosotros esta aventura no habría sido posible 🙏

Interesados en pasar la peli, contactar. Os gustará.

La Frase:

Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias.
Ibn Battuta. Viajero africano. 1304 - 1368


Cartel de la Peli





sábado, 12 de abril de 2025

Rosa del Sur. 215 m 7a (6a obl). Roca dels Arcs. Vilanova de Meia.

Hoy había desbandada de GALLS entre fiestas y zonas más al norte. 

Buenas vistas desde el final de la vía.

Los únicos que podíamos escalar éramos Codi y yo. Quedamos en Artesa con idea de ir a Vilanova. 

Yo tuve el viernes liado y no pude mirar ninguna vía; En cambio Anna, mucho más eficiente que yo, había mirado varias vías. 

La primera que me enseñó ya me pareció perfecta. Allí fuimos. 

La vía es fácil de localizar, a la izquierda de la Tárrega, pero también es igual de fácil llegar por una repisa y saltarte el primer largo. Cuando fueron César y Pepe ya les pasó y a nosotros también nos pasó; Tuvimos que bajar y empezamos la vía desde abajo del todo. 

La vía en general está más o menos bien asegurada pero hay que poner seguros entre los que ya existen.

Primer largo ya te pone en tu sitio; un quinto con un tramo vertical con seguros lejos y luego más fácil.  

Segundo y tercero buenos; el cuarto largo se puede hacer en artificial; es un desplome cañero, que puedes ir sacando más o menos los pasos ya que hay más o menos canto pero la continuidad es brutal, es bastante largo, para liberarlo hay que ir muy fuerte de pila. El penúltimo largo es la guinda del pastel un largo de 6a+ intenso con un muro muy vertical y mantenido, con seguros en lo más tieso, en este largo, te lo tienes que creer y seguir para arriba.  

Bajada por detrás. La bajada más cercana es la bajada antigua que tiene unos tramos de placa de roca, que si está húmeda es peligroso. Si es así, mejor bajar por la bajada nueva que está más a la derecha. 

Inicio de la vía. V+. Va apretando
Codi en el L2
Llegando a la R2
Inicio del L3. Buen largo, Apretadito
Disfrutando del paisaje

Codi llegando a la R3
L4. uf.

L6. Una joya. Hay que creérselo


Muro del L6
Codi en el L6

Último largo

Una buena vía en buena compañía. Una vía que no la regalan, hay que escalarla, con el penúltimo largo brutal y el clave de la vía.

Guapamente

La Frase: 

Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacía delante.
Agatha Christie. Escritora británica. (1890 -1976)

Reseña de Luichy

Reseña de Joan Asin. Guay para ubicar la vía.