sábado, 17 de septiembre de 2011

Filosofia, soledad y disfrute por el Montsant

Hace una año que ando con líos laborales. El trabajo es algo que hay que hacer, pero no a cualquier precio. Ahora me he alejado de estos líos laborales y me encuentro bastante mejor.

Tenia ganas de perderme solo por el monte, correr, subir, bajar, andar, sufrir, ver, sentir, tocar, oír, descansar, sudar, VIVIR. 
Salir de Margalef ya transmite tranquilidad

No hay mejor sitio para esto que el Montsant. Salí sin prisas de casa y empecé a andar a las 10 de la mañana desde Margalef. Sobre el plano vi una ruta que tenia buena pinta y fui a ver que tal.

Me sentía fuerte y animado y empecé corriendo por la carretera hasta cruzar el río Montsant y perderme por uno de sus valles afluentes. Sabia que era una ruta que no encontraría a nadie, tendría tiempo para pensar.

Mientras seguía el itinerario, orientandome con el mapa pensaba en todo lo que había vivido este último año. Ha sido una época dura; creo que lo mas duro es que no he llegado a entender que ha pasado y como. Como después de estar codo con codo se pueden estropear tanto las cosas.
Cova del miracle

Según iba subiendo pasé por la cueva del Miracle (Milagro), un lugar escondido en el valle del Barranc de la Coma Negra. Según subía por el valle disfrutaba de las vistas del Cingle de la Teixeta. Esta parte del Montsant tiene unos paisajes y unas paredes espectaculares. El camino es bastante visible y marcado o sea que puedo ir rápido, noto que los pulmones piden aire desesperadamente y yo les voy alimentando de ese aire puro que me llena en cada respiración.

En este periodo, mi familia ha sido un pilar básico en el día a día. Otro factor importante ha sido la montaña. Durante este tiempo he salido al monte a desconectar, a evadirme, a buscar soluciones, a pensar. Cuando estoy por esos lugares donde solo se llega con esfuerzo personal, me siento bien, fuerte, con ganas. La mayoría de las veces compartes estos momentos con amigos que sienten lo mismo, a los que te une algo mas. No se puede explicar, hay que sentirlo. Estos momentos me ayudan a mirar los problemas de lejos, a marcar distancias y a buscar alternativas y soluciones.
Cova dels Cups

Sigo subiendo por el sendero. Voy rápido. Después de una hora de camino llego a la cueva dels Cups, donde hay dos recintos que parece ser que eran para fermentar vino. Después de lo que he andado, flipo como llegaban hasta aquí cargados y como se lo curraban hace no tanto tiempo.


Finalmente yo he cedido, me he marchado, he decidido que no merece la pena esa lucha, la abandono. Prefiero luchar por algo de una manera constructiva. Ellos creen que han ganado, pero no se imaginan lo que he ganado yo: VIVIR TRANQUILO. Eso no tiene precio. Ahora lucharé por los mios, por la gente que me quiere, y no contra alguien.
La Cogulla

Llego a la senda que une Albarca y Cabaçes por la cresta del Montsant y voy a subir La Cogulla, una de las muchas cumbres del Montsant. La vista es espectacular. Aunque hay nubes, el paisaje es impresionante. El Montsant me enamoró desde que fui por primera vez. Hace un poco de viento, voy sudado y noto el frío, pero no importa. Me encanta sentir el frío de la naturaleza, el cansancio en mis piernas de la rápida subida, la tranquilidad del momento, la seguridad de saber por donde me muevo y hacia donde tengo que ir.


Ahora inicio una nueva etapa. No se como irá. Tengo una sensación similar a cuando estoy a pie de vía cuando he escalado alguna vía comprometida. He estudiado mis posibilidades de éxito y voy a por ello, confiando en mi; para conseguir algo primero hay que creerselo.
El Montsant.

Inicio el descenso. Primero voy corriendo por el cordal de la Sierra. Cada rato paro simplemente a disfrutar del paisaje, a ver las rocas y las montañas con sus formas caprichosas. A ver los pájaros que circulan ingrávidos por encima de mi cabeza. A intentar oír como crecen los árboles. 
Aguja del Frare.

Mientras bajo pienso en todos los que disfrutarían conmigo de estos momentos, en todos los que me han dado un poco de su tiempo, en todos los que me han apoyado. GRACIAS A TODOS.


Finalmente llego a Margalef de nuevo después de 3 horas de soledad por el Montsant. Pletórico.

La Frase: 
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Khalil Gibran  (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanes

sábado, 10 de septiembre de 2011

Vía Joan Freixenet. (220 m 6b(6a obl). Terradets

Yo había quedado para ir a montar en bici, pero al final no pudo ser. Me llamó Albert a última hora del viernes para ver que hacia.
ALBERT: Tienes plan para mañana?
YO: Pues había quedado para montar en bici, pero al final no, o sea que estoy libre, pero solo por la mañana.
ALBERT: Pues quedamos y hacemos algo y luego tu te vuelves.
YO: Ok, que tal terradets?
ALBERT: Coomooorrlll? tio, allí pega el sol por la mañana.
YO: No si empezamos a escalar a las 8.
ALBERT: OK.
Primeros rayos de sol en la pared
O sea que quedamos en el parking de Terradets a las 8 Albert y yo. Tras algunas dudas decidimos ir a Joan Freixenet.
L1:25 m V. Largo fácil, con el primer seguro alto y es un buril. se hace bien.
L2:35 m 6b. Sale Albert todo decidido a forzar. Largo fino de adherencia y bastante obligado, ya que los seguros están lejos.
Albert saludando desde el único canto bueno de todo el largo.
L3: 35 m V. Empieza con una travesía fácil a seguir la Smoking. cuando se separa hay un pasito, pero se hace bien. Lo único es que como es fácil, los seguros alejan.
L4: 40 m 6a+. Me toca. Largo muy guapo, variado, placa y tramos verticales con mas canto. Bastante mantenido. Llegas con los pies petados de apretar en las regletas.
En un descanso. voy a por la placaaa....

L5: 30 m 6a+. Vuelvo a tirar yo. Largo con un inicio que parece con mas canto pero que no y luego muy mantenido hasta entrar a la reunión. Yo en estos largos me paré a descansar y "azeré" en algún seguro.
Parece que hay canto, no?. Pues no, no hay mucho canto.

L6 + L7 (40 m + 15 m, 6a + IV). Sale Albert en un largo muy guapo. Con canto, y cuando subes un poco se tumba algo, dando respiro a los pies y a los brazos. Si empalmas los dos llegas a la feixa.
Albert disfrutando del último largo


Vía muy guapa, obligada, exigente de brazos y de pies. 


La Frase: El verdadero peligro de la tecnología no es que las máquinas lleguen a pensar como hombres, sino que los hombres estén pensando como máquinas.  Albert Einstein.


Eres grande Amigo Albert.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Vía Colores (215 m 6b+. (6a obl.). Paret de les Bagasses. Terradets

El lúnes me llama Xose que el miércoles tiene un hueco y que le molaria ir a Terradets como quedamos en los Carros de Roc. También me dice que ya ha hablado con Albert y que él también puede.

En fin, que para no faltar a esta cita con los amigos, no me queda mas remedio que ir.

Quedo con Albert a las 15:00 h. justo en ese momento nos llama Xose, que está en Les Avellanes y está lloviendo. No hay miedo. Vamos para allá. Llegamos a Les Avellanes y el cielo parece que aguanta. Vamos a Terradets.

Cogemos los trastos y vamos a pie de vía. La elegida es la que dicen que es la mejor vía del sector: COLORES.

Empieza Albert un largo de V de 20 m facilón que supera sin problemas.
Albert en el primer largo
Luego Xose sale decidido a por la placa de 6b. Albert ya la había hecho, y me va comentando en la reu según sube Xose que por aquí había un paso, que por allí había otro, y mientras el Xose sube sin despeinarse. Cuando nos toca a nosotros flipamos como ha subido por allí tan fácil. Yo tengo que “azerar”, pasos duros de regletas y pies en adherencia.
Xose "disfrutando" de su largo de placa

Luego me toca a mi el largo de V. Llevamos algunos friends, que se quedan en la reu. Empiezo a subir, la roca no es tan buena y hay 5 seguros en 40 metros y los friends abajo. Suerte que es fácil. 
Recuperando a los compañeros en el 3er largo. Menudos alejes

Vuelve a salir Albert en un largo de 6a disfrutón, pero que no regalan nada. Placa y algún aleje.
Llegando a al 4ª reunión.

Me toca otra vez a mi a por un largo de 6a con un techo. Me mola por que si es 6a habrá canto. Voy decidido, pero me pone en su sitio. 
A por el techooooo...
No hay mucho canto y me tengo que parar a mirar el paso. Tras un descanso tiro y al final una travesía en placa para entrar a la reunión graciosa.
Para llegar a la última chapa hay un pasito gracioso...
Le habíamos dejado lo duro a Xose, o sea que le toca el último largo de 6b+. Sube xino-xano, en su línea, sin despeinarse y diciendo que no es tan duro, que el de abajo le había parecido peor. Nosotros subimos con algún “azero”, pero por el cansancio en los brazos, realmente este largo se le ve color, y realmente es brutal, la roca, el ambiente…
Xose paseandose por el 6b+

El último largo de transición hasta la feixa. Habíamos subido cacharros por si salíamos por arriba en alguna otra vía (reina Puig o otra) pero la noche nos ataca, hemos tardado más de lo previsto, o sea que bajamos y llegamos al coche con las últimas luces.

Bonita vía, exigente y obligada. Sufren los brazos y los pies, porque vas todo el rato de regletitas laterales que van cargando los dedos gordos de los pies. Totalmente reequipada con parabolts. Únicamente hace falta algo en el tercer largo si no vas bien de coco. Nosotros no pusimos nada.

La Frase:
Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero. (hay algunos de estos en el mundo laboral que mejor alejarse de ellos)
Voltaire  (1694-1778) Filósofo y escritor francés

domingo, 14 de agosto de 2011

Espolon Este a la punta Jean Santé del Midi d'Ossau (250 m, 6b)

El Amigo Pablo y familia estaba en Biescas junto con Alberto y familia. Nosotros fuimos a pasar el puente de agosto con ellos, y como no podía ser de otra manera, quedamos para hacer una "escapada rápida" a escalar el espolón este al Midi.
 Video que se ha currado Pablito de la movidita. Es un crack
Había que madrugar, y a las 6:30h ya estábamos andando y en 1 h y poco nos plantábamos al inicio de la vía. 
Empezamos a andar de noche. Muy guapo.
La entrada es por una vira de III con algún tramo un poco expuesto. subimos con la cuerda en la espalda hasta el inicio real de la vía.
La vira. Mejor no caerse.
 Nos equipamos y empieza a escalar Alberto.
L1 (40 m, V), con una entrada explosiva que se protege bien. Un techito con canto nada mas salir del suelo. Luego mucho más fácil. Alberto sube sin despeinarse.
Alberto en su largo. Lo que nos queda por arriba.....
 L2 (35 m, V+) Cambiamos cuerdas y salgo yo. Se ve un diedro guapisimo, pero desde que salgo ya veo que no lo van a regalar. Voy encontrando clavos. Largo guapo, que hay que hacerlo.
Vamos a por el diedro. Material que no falte....
 L3 (25 m, 6a) Travesia muy chula. El tramo expuesto és de IV+. Me lo miro y salgo bien. En este largo no vale caerse, por que ademàs el último clavo antes de la travesia está para abajo y no mola mucho.
En el tramo de 6a. Yo escalo y Pablo atento a la jugada.
 L4 (35 m, IV+) Vuelve a salir Alberto en un largo muy guapo y fácil. como se disfruta en estos largos por aquí. Puedes asegurar bien, hay canto, es fácil... Muy guapo.
Comoda R3. IV para no caerse.
 L5 (40 m IV)  Largo de transición que va por repisas, facilito. Lo malo es que el cielo se está tapando...
Alguna duda de que el largo es muy divertido????
 L6 (35 m V) Muy buen largo que se curra Pablo. Canto, mantenido, fácil de asegurar. en fin uno de esos para recordar.
Pablo guerreando con el largo mas duro de la vía.
 L7 (40 m 6b) Aquí está el pastel. Desde abajo ya se ve un largo de medio chimenea, con una fisura vertical perfecta. Pablo le mete como un campeón. Va todo decidido, pero estos largos son de los que te ponen en tu sitio. EL 6b es duro, y los tres "azeramos" como campeones.
Un no parar de "disfrutar" hasta la reunión....
Desde aquí rápeles de clavos (llevamos cordinos de sobras y cambiamos casi todos los de los rápeles. Algunos daban miedo.
En el último rápel empieza a llover. Recogemos a toda leche, y empezamos a destrepar por la vira con todo mojado. hacemos un ensamble por precaución y vamos a buscar el rápel del final de la vira. Lo hacemos y a por las mochilas; Nos hemos salvado por los pelos.
Una amiga que nos salió a saludar.

Recogemos, y nos tomamos una merecida birra en el refu de Pombie con la refugiera que nos recuerda de cuando ella estaba en el del Goube.
Como siempre: UN PLACER AMIGOS.


Bajamos al coche rapidito y vuelta a Biescas con las familias. Por la noche de fiesta mayor de Biescas, pero eso es otra historia.


La frase: La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. 
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filosofo y estadista británico.


Reseña del Luichy. Como siempre impecable.





sábado, 30 de julio de 2011

Via Laura (175 m. MD 6b+). Cavallers.

Via Laura 175 m.

Llego tempranito; los parkings estan llenos de gente sobando. me equipo y voy a la via que veo desde el coche.

En 20 minutos estoy a pie de via. El primer largo és un V con un seguro. Yo no se si entro bien, pero por donde subí, se puede evitar por unas gradas hasta la primera reunión.

Luego me toca a mi. Hay una linea de parabolts en una placa negra .... Voy por allí no muy convencido, por que la reseña no habla nada de parabolts. Después una pseudochimenea que teóricamente es 6b+. Lo saco con un Azero del friend nº 4 y llego a la reu. Pasos duros y luego tumba.

El siguiente empieza con una fisura perfecta algo desplomada en A1, y luego va por una linea de parabolts. Super chungo. Al lado hay un diedro matojero. Baja y va por el diedro que parece que es la via. 
El siguiente largo es una travesía fácil y luego una placa de 6b, nada que ver con lo de abajo. O el segundo largo es mas de 6b+ o esto és menos de 6b. Este largo és bastante guapo.
En la siguiente reunión veo una linea de parabolts en una placa y una reu debajo. Voy alli. Vuelvo a salir en un largo de 6a de adherencia y luego III. Yo sospecho que nos hemos despistado de la via otra vez.
El último largo por donde va mas evidente, sin tener claro si la via va por alli o no. Queda un largo guapo de V+ (+ o -) y llego a un arbol.


Desde aqui 4 rapeles y al suelo de nuevo.

Recogo con un sabor agridulce. No se si he hecho la via, una variante, o que. Desde luego lo que he hecho no es para tirar cohetes.
Que diferente es esto en invierno....

Desde el coche veo la linea y según parece sólo me he colado en la parte superior. Un buen dia de escalada, disfrutando de las montañas.


La frase: 
La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.

 Benjamin Franklin  (1706-1790) Estadista y científico estadounidense