sábado, 14 de agosto de 2021

Passe-Murailles. 205 m 6c+. 6a obl. Pared de Mondonyedo. Cavallers.

 En plena ola de calor hay que buscar sombra y si es en el Pirineo, pues mejor. César ya había hecho esta vía y dice que es muy buena. A por ella vamos.

Vistas mientras escalas. 
Aproximación corta, dejamos el coche en el aparcamiento bajo la presa de Cavallers y subimos por el camino. En la presa seguimos dirección refugio Ventosa y en el segundo valle que baja de la derecha, subimos por la pedrera. Es el barranco de la Islandis, tantas veces he estado aquí en invierno y ahora en verano.

Aproximación fresquitos por la sombra

Nuestro primer largo. 6a de creérselo.

Empezando el segundo largo. 6b+ mantenido.

Largo muy guapo. Vertical y mantenido

Parte superior, el tramo clave está un poco mas arriba.

César en el paso clave.

Disfrutando del largo

Llegando a la reunión

César en el siguiente largo. Arriba se ve el diedro 

César en el tramo clave del largo y de la vía.

Una vez pasado el diedro, la cosa no se acaba

Pepe en el último largo de la vía

Llegando a la última reunión. Paisaje brutal.

El primer largo nos lo ahorramos, se ve una placa sin mucha història por la derecha. Por la izquierda ascendimos con cuidadito a la R1.

Empiezo el largo, 6a de creérselo, con un pasillo raro. Si esto es 6a, lo de arriba, va a ser duro....

Luego ascender por el barranco andando hasta la base del segundo resalte. Vemos varias líneas de parabolts; Nuestra vía está a la derecha por una placa muy vertical. Largo brutal, en el que hay que buscar los cantos, lo más difícil está al llegar a la reunión. Yo subí un poco por la derecha de los parabolts y salió bien. Un largo totalmente espectacular.

Tercer largo le mete César. El 6c+ está en un diedro vertical liso como el mármol y en el que a mitad de diedro te has de girar. César, que está hecho un máquina, lo sacó. Pepe y yo en A0. Cuando sales, parece que ya está todo, pero falta llegar a la reunión. Guapo largo.

Último largo, Luichy nos había dicho que faltava un parabolt y que lleváramos algun friend mediano o pequeño, que si no hay un viaje. Pepe lo resolvió como un maestro, con un par de friends.

Una vía recomendable, sobre todo para cuando haga calor. en los primeros largos sólo hacen falta cintas, y llevar algunos friends medianos para el último largo. Que si vas muy sobrao, no hacen falta tampoco.

En 3 rápeles vuelta al suelo.

En plena hora de calor, estuvimos fresquitos todo el día. o sea que si no hay ola de calor, llevar abrigo.

Luego le metimos a un par de vías en la placa Xalmet y vuelta al horno.

Gran dia en gran compañía.

La Frase:

El aumento del CO2 provocará un calentamiento global”.

Eunice Newton Foote. científica climatóloga e inventora estadounidense y defensora de derechos de las mujeres (1819-1888) 

Esta frase la dijo en 1856. Y 150 años mas tarde estamos como estamos.....


Reseña. En el libro del Luichy encontrareis más información.

lunes, 9 de agosto de 2021

URP-SAM-BAM. 525 m. 6a/A0. Forcanada.

Un viote pirenaico. Aunque la calidad de la roca no es muy buena y la escalada tiene largos no del todo atractivos, la aproximación, el compromiso, la dificultad de bajarse y el paredón que te subes, hacen que esta vía te deje un poso de gran aventura pirenaica.

Vistas del macizo del Aneto mientras escalas

Dejamos el coche en el último aparcamiento subiendo a la Artiga de Lin. No se puede dormir en furgoneta en el aparcamiento. Nosotros hicimos vivac.

A las 7 salimos a andar por un valle que empieza plano, pero que rápidamente se pone muy tieso por un bonito bosque para llegar al Estanyet del Puis. desde aquí ya contemplamos nuestro objetivo.

La vía es relativamente fácil de seguir ya que encuentras puntos rojos en la pared, no obstante hay que ir al tanto para no despistarse, sobre todo en los tramos fáciles.

En general hay que escalar "para dentro", mas con apoyos que estirando, ya que te puedes quedar con el canto en la mano. Los tramos más comprometidos tienen seguros, pero de algunos hay que fiarse poco y reforzar. Ir con el V+ o 6a muy suelto, porque hay tramos de aseguramiento precario. En lar reuniones normalment encuentras piezas y si quieres las puedes reforzar. En algún largo, hay que hacer buena gestión de cuerdas porque los largos son largos, con flanqueos y si no roza mucho.

Nosotros llevábamos maza y clavos, pero a media vía se cayó la maza, o sea que pasamos sin pitonar con un buen juego de friends y empotradoes. En algunos largos hay unos tornillos del 12 roscados a la roca, que se puede pasar un empotrador para asegurarte.

En la cumbre, hay un rápel hacia el este de 60 m que nos deja en unas campas de hierba que hay que bajar con cuidado. (ubicación exacta de los rápeles en el blog dels GALLS). Vamos bajándolas buscar la parte superior del collado del Puis y buscar un rápel a la izquierda (un poco precario) de 40 m que nos deja en el collado y de aquí a la base de la pared. Luego por el mismo itinerario de subida vuelta al coche.

En total estuvimos 14 h de coche a coche con 1400 m de desnivel. Cansados pero contentos.

Aproximación chula, pero dura

Paisajes guapos
Llegando a la R2 que empalmé con tiblocs intermedios.
Largo 4, comienzan las complicaciones. Buen largo
El mismo largo mas arriba. Disfrutando
Llegando a la reunión después de un largo por un diedro bastante roto.

Turno de César, uno de los largos clave
Largo por el espolón marcado
Otro de los largos de la vía, ahora le toca gestionar a Pepe
Últimos largos
Fotocumbre 1 de 2

Fotocumbre 1 de 2

Primer rapel 60 metros hacia el este.
Segundo rápel. más precario

La frase:

"La aventura podrá ser loca, pero el aventurero deberá ser cuerdo"

Gilbert Keith Chesterton. Escritor britanico (1874 - 1936)

Reseña made in GALL


Reseña


otra reseña



sábado, 31 de julio de 2021

Perla Negra. 170 m 6a+. Sócol del Montroig. Camarasa

Estamos a finales de julio y la previsión es de frio y posible lluvia. El clima se està volviendo cada vez más impredecible y el tiempo está loco. Pues ni cortos ni perezosos vamos a esta pared, inescalable en verano por las temperaturas, totalmente orientada al sur y que pudimos escalar sin calor. 

En julio escalando en el Sócol del Motroig. Del todo impredecible....

Una muy buena vía, con roca en general buena y donde no hay seguros fijos, los flotantes quedan a saco.

El primer largo es un diedro limpio pero que se puede asegurar a gusto. Segundo largo hay que seguir los puentes de roca; es un largo vertical y mantenido al inicio; Supongo que con el tiempo habrá que cambiar los puentes de roca.

Empalmamos el tercer y cuarto largo, porque la reunión R3 es incomoda, más si vas tres y también que me mola lo del empalme.....

El cuarto largo, César hizo una variante "GALL", saliendo por la fisura recta, en lugar de ir a la izquierda. Debe salir 6a o 6a+ y se puede asegurar bien.

Último largo muy bueno, donde hay que llevar friends grandes sobre todo para el inicio del largo.

En fin, una buena vía para invierno o verano... eso és impredecible.....

En buena compañía.

Grandes

Pepe inicia el primer largo. Buen diedro a proteger.

Disfrutando del primer largo

Segundo largo, siguiendo puentes de roca

Segundo largo, Pepe sigue al lio.

Inicio del tercer largo, que empalmo con el cuarto. Como me gusta....

Tercer largo, pocos seguros pero disfrutando
César inaugurando la variante GALL. 6a.
Último largo. Muy bueno.
Último largo

La Frase: 

Lo más impredecible y sorprendente para nosotros será el curso de los acontecimientos futuros.

Alexander Solzhenitsyn. Historiador ruso. (1918-2008)


Reseña original



sábado, 24 de julio de 2021

Via del NIFO. 500 m V+/A1 (obl). Roca Narieda (cara O)

Hay que buscar sombra, pero no és suficiente, además hay que buscar aventura; y como en todas las aventuras, a veces sale bien y a veces aprendes. En esta hemos aprendido.

Buena via.

Acceso evidente por el camino que pasa por debajo de la pared, el diedro característico de los largos intermedios nos indica claramente el inicio de la vía.

Nosotros hicimos la entrada original (se puede acceder a la R1 por otra vía con paraboles, pero somos unos nostálgicos)

La parte inferior de la vía és muy buena. Los largos del diedro son muy disfrutones, y a asegurar a gusto. Los flotantes quedan a muerte y puedes poner tantos como quieras y lleves. Además le da la sombra hasta medio dia, cosa que en verano se agradece.

La parte superior de la vía es otro cantar. terreno indefinido, aunque el diedro herboso nos marca el itinerario.
tras 3 largos buscando, nos empieza a dar el sol  seriamente. Yo me lio con la reseña y me voy a una placa que me juego un galletón. Llego a un árbol y decido bajar. La vía va más a la izquierda, por el diedro. Rapelamos toda la vía y al coche con el rabo entre las piernas. Nos las veíamos muy felices y sobrados y nos han dado en toda la frente. 

Primer largo, entrada original.

Segundo largo

Primer largo del diedro. muy bueno

Diedro brutal

Si es que no íbamos bien, ja de salida. Ojito como está el mosquetón....

Y seguimos por el diedro

Si para monear......

Y continua....

En todo caso, gran día de escalada, una buena vía la parte inferior, y la superior para nostálgicos de la aventura.

Con el rabo entre las piernas, pero contentos

La frase:

"Te lo puede decir todo el mundo, te pueden llenar de consejos, pero hasta que no te das con la pared, no aprendes."

Sabiduría popular.