lunes, 2 de abril de 2018

Via Shambala, 120 m 6b. L'Estremera. Mont-Roig.

Después de una temporada con compromisos tenísticos, vuelta a la roca con una escapada rápida, por que hay que estar a las 14 h en casa a comer la Mona.
A las 8:30 en el Pere. decidimos esta vía de Jordi Marmolejo, que sobre el papel tiene buena pinta.
Aproximación por el camino a la cueva del Tabac y pasada una pared inicial, subida a saco a píe de vía. No tiene pérdida.
Pepe me deja elegir i empiezo el primer largo. Las vías de Marmo tienen fama de severas y poco equipadas. En esta vía hay bastantes parabolts. De hecho en el primer largo sólo puse un friend al principio, el resto tiene seguros. Además, el 6a sale fácil (para mi quizá mas V+ que 6a).
Empezando el primer largo


Todo paraboles
Reunión con 1 parabolt.
Le toca a Pepe, y saca bien el 6b, poniendo un par de friends. El resto del largo se equipa bien y mas fácil. Yo también saco el 6b. (Para mi mas 6a o 6a+ que 6b).
En el L2. Pasado el paso 

Luego largo chulo.
El tercer largo es fácil, se puede asegurar bien, y además hay un parabolt.
En el tercer largo
Desde aquí tramo de camino que coincide con la vía Tintin hasta la reunión.
El último largo ya se ven unos cordinos a la derecha que tiene peor pinta de lo que realmente es. Largo muy chulo que también se protege a gusto.
Empezando el L4

Guapo largo
Vista desde arriba de la placa de salida.

Desde aquí cresteando se pasa por una cima y a buscar el camino de bajado de la cueva del Sastre.
Vistas brutales. Me encanta.

Siempre un placer

Buena vía, discontinua pero con largos chulos. Una buena vuelta a la vertical. Y como siempre en buena compañía. 
Eso si, cuidadin con las bajadas que las carga el diablo.

La Frase:
"La vida es un accidente controlado"
Jorge Gonzalez Moore, escritor colombiano. (1974 - )
Reseña del blog desventuras y milagros

Reseña del libro del Mont Roig.

viernes, 30 de marzo de 2018

Circular BTT Oropesa - Alto del Bartolo (desierto de las Palmas). 42 km. 892 m de desnivel

Semana Santa con la familia; Desde casa planifico una vuelta que sobre el papel tiene buena pinta, con subida por pistas y bajadas por sendas que pueden ser trialeras guapas. Me escapo tempranito para subir al Desierto de las Palmas.
Llegando al alto. Vista hacía Oropesa.
Carretera de Cabanes. Pasada la fuente de Miravet, una pista asfaltada sale a la izquierda. A 3 km aprox, un desvío a la Fuente del Roc y por aquí pista de tierra con pendientes mantenidas duras nos llevan a la cumbre del Bartolo (736 m). 
Alto del Bartolo. 736 m.
Bajando por la pista dirección Benicassim, sale una senda a la izquierda (PR) trialera técnica y pedregosa, con algunos puntos que me bajo de la bici para pasar, pero en general bastante ciclable.
Vista hacía el sur desde el Alto del Bartolo.
Llego a una pista y de aquí a la carretera. 
Mi compañera de viaje
Sigo por esta dirección sur hasta una curva donde cojo la senda al castillo de Montornés. En un collado sigo la senda de bajada. Esta si que es muy técnica, vertical y pedregosa. Menos ciclable, aunque tiene tramos muy chulos.
Abajo vuelvo a la carretera, dirección Benicassim y vuelta por la vía verde con mi hermano, mis hijos y sobrinos que habían hecho la vía desde Oropesa a Benicassim.

Al final salieron unos 42 km y 892 m de desnivel acumulados positivos.

Vuelta muy chula con un paisaje muy guapo. No solo de roca vive el hombre.

La Frase:
Para tener éxito la planificación es insuficiente. Uno tiene que planificar también. 
Isaac Asimov. Bioquímico y escritor. (1922 Rusia - 1992 Nueva York)

Itinerario seguido

sábado, 24 de febrero de 2018

Escalera de Caracol 210 m 7a (6aobl). Cap del Ras. Ager

Como el finde pasado Pepe repitió vía, esta vez me toca a mi repetir. 
Ya la hice hace 5 años con Noe y Víctor, pero es una suerte esto de tener memoria de pez, porque no me acordaba de ningún largo; O sea, que como si no la hubiera hecho.
La vía está a la derecha del canal de la churulla, que es por donde se baja.
Pepe elige como repartimos los largos y decide que yo haga los 2 primeros, él los dos del medio y Cesar los de arriba.
Empiezo con un 6a+ de placa guapo. Sale bien, pero hace fresquito y cuesta.
Empezando el L1

Muro vertical del L1 6a+. Buen largo.

El siguiente largo, no se si me escaqueé por la derecha o que, pero me salió muy fácil.
Empezando el L2

Parte superior del L2. Roca dudosa....

Cambio de cuerdas y sale Pepe a por el 6b+, que no consigue liberar (de hecho no lo sacamos ninguno), pero que con un pequeño A0 sale.
Pepe en le paso de 6b+. Desplome duro.
El siguiente largo es vertical, con mucho canto y gorilero. Brutal.
Pepe empezando el L4

En el tramo de muro vertical con canto.

Ahora disfrutándolo yo.

Hay sol, pero el viento hace que la sensación térmica sea de frío. En las reuniones nos quedamos tiesos.
Le toca a Cesar el 7a. Saca todo menos la salida del desplome. Por poco. Nosotros acerando como campeones. A mi me costó bastante. 
Cesar se mira el desplomako

Y le mete

El último largo empieza con un desplome con canto, que Cesar libera a estilo "gusano"😜. Luego la placa de 6c todos tenemos demasiado frío como para intentar liberarla.
Empezando el último largo. Desplome.

Salida del desplome 

Luego guapo largo

Rapidito para abajo al calor del Torres con una cerveza, eso si, fría.
Sois grandes compañeros.
Frío?

Bajada por la canal de la Xurulla. Frío frío.



La Frase:
Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.
Jorge Santayana. Filosofo y ensayista español (Madrid 18 - Roma 1956





sábado, 10 de febrero de 2018

Via de la Marxa (180 m 6a) + Pepe Xino (90 m 6a). Mont Roig

Hacía días que no podía ir a escalar. Finalmente cuadra todo.
A las 9 en el Pere planificamos hacer la vía de la marxa y después Celtas cortos para salir por arriba.
Hace frío y viento. Vamos a la vía de la Marxa. Empieza Pepe la variante de entrada llamada DJ Faust. Diedro guapo con un par de pitones y el resto a proteger. Un largo guapo, algunos tramos para ir con cuidado, pero en general bien.
Variante DJ Faust

Largo guapo.

Pepe monta reunión en el inicio de la vía de la marxa real. Hago un largo corto y recupero a Pepe.
Voy a por ese diedro perfecto de V+ con algunos puentes de roca, espectacular. Se puede asegurar bastante bien; algunos tramos con bloques que mejor no tocar mucho para no tirarlo al compañero. Yo monté reunión al lado de la aguja, laceando una roca.
Diedro perfecto. Muy bueno


Disfrutando del diedro
Sale Pepe a por un diedro de V que tiene un pasito y luego bien. Cambio de reunión a buscar una gran chimenea.
Le doy a la chimenea, que se hace mejor por fuera y luego un muro de V muy bueno.
Buena vía, se puede asegurar muy bien.
Entrando en la chimenea


Saliendo de la chimenea
Desde aquí queríamos ir a Celtas cortos. Pero hemos planificado mal. Tendríamos que haber elegido alguna vía de la pared de Camarasa o el Extrem, ya que estábamos justo debajo. Empezamos a flanquear por medio sendero, un poco jabalí. Cuando localizamos la vía, son las 14 h. Echamos cuentas y no vemos claro que bajemos de día. O sea que decidimos bajar. Primero en busca del sector solarium y como no encontramos acceso, para abajo. Cuando pasamos por debajo de la vía Pepe Chino, le metemos. 
Pepe hace el primer largo poniendo seguros, sin chapar los paraboles (mas que nada para tocar los huevos al Juan).
Primer largo Pepe Chino con seguros flotantes. (menos el primero)
Yo empalmo los largos 2 y 3 y Pepe hace el último.
Empezando el L2, que empalmé con el L3. Que tendrán los empalmes.....
Empezando el último largo de Pepe Chino. Anda que no va conjuntado el tío.
Ahora ya si que nos bajamos a por la birra al Pere y a casa.
Día muy disfrutón, con un calor "raro" y un gran compañero.
Un placer, como siempre

La frase:
Los planes son inútiles, pero la planificación lo es todo. 
Dwight David «Ike» Eisenhower(34 presidente EEUU. 1890-1969)
Vía de la Marxa

sábado, 6 de enero de 2018

Isaac Gabriel. 160 m. V+. Sant Llorenç de Montgai. (ATENCIÓN SE HA DESEQUIPADO)

EN NOVIEMBRE DE 2022 SE HA DESEQUIPADO LA VÍA Y SE HA DEJADO TAL Y COMO SE ABRIÓ. PARA HACERLA ÉS NECESARIO UN JUEGO DE EMPOTRADORES COMPLETO, Y DOS JUEGOS DE FRIENDS HASTA EL CAMALOT #2. Las reuniones tienen parabolts y ha quedado algún seguro en el segundo largo.
 
Hacia días que tenía ganas de repetir esta vía. 
La última vez la hice hace mucho tiempo y en pleno verano. Lo pasamos mal. Quería volver a hacerla para disfrutarla.
Quedamos Cesar, Oscar y Ricard. Le meto el primer largo y como le veo color, y llevo cintas, empalmo el segundo. En el paso de diedro de V+ (6a para muchos) del segundo largo, la cuerda me pesa mucho y no me quiero caer, total, que pongo un pie en la chapa. 
Empezando la vía

Cesar llegando a la R2. Nuestra R1.

Cesar en el largo 3, travesía.

El resto de la vía una disfrutada. Buen canto, vertical y atlética. La hacemos rápido (en 2h 15 min).
Escalando el largo 3

Y ahora empezando el L4. Muy bueno este largo.
Cesar en el último largo

Una vía con dos primeros largos un poco sobados, pero no excesivamente, y el resto muy disfrutones. Creo que algo mas de V+, sobre todo el segundo largo y el cuarto. Además los seguros no están precisamente cerca.
Después a castigar un poco los brazos al nuevo sector de deportiva de Sant Llors.
Parecemos la portada de un grupo de música, que no?
Gran día máquinas.
La frase:
Lo que más me sorprende del hombre occidental es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud; y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro; y viven como si no tuviesen que morir nunca…y mueren como si nunca hubieran vivido.
Dalai Lama. (Tibet 1935)