domingo, 1 de febrero de 2015

Mariola Motors 130 m V+ +Fiorel·la 80 m 6b/A1. Montroig



Hacía días que no quedaba con Albert; desde que fuimos con Yoli a hacer la Carnavalada a Riglos no habiamos coincidido. Tras un intercambio rápido de mensajes quedamos a las 8 para ir a repetir una vía que Albert ha abierto en el Cap del Ras de Ager.

Cuando llegamos, la niebla y la helada nos hace desistir y buscamos otra zona más soleada. Destino : Montroig.

Empezamos con Mariola Mortors. Una vía clásica de aventura, ideal para practicar aseguramiento flotante.

Echamos a suerte quien empieza y le toca a Albert.

Primer largo entramos por la original. Eso lo hemos visto después, porque no teníamos ni idea de por dónde empezar, y por allí se veía bien, pues para arriba.

El segundo es muy bueno, diedro fisurado, en bavaresa, variado, donde puedes asegurar a gusto. 30 m de escalada muy divertida.
Guapo diedro.
Panoramica del diedro y la travesia por debajo del techo.

Segundo largo, muy bueno.


Albert empalma el 3 y 4 largo en una travesía fácil, por debajo de los grandes techos y que siempre impresiona.

Tercer largo. Vistas brutales.
Salgo el último largo. Empieza por un diedro con fisura, con canto y un pequeño apretoncito. Se puede asegurar perfectamente. Como íbamos de clásicos, decidí salir por la original, a la izquierda. V. Recto hay unos parabolts por un techo de 6b, pero nosotros íbamos a hacer la original.
Empezando el largo
 
En el diedro clave de la vía.

Titulo de la foto: Sant Llorenç, buitre y sol

Bajamos y vamos a la Fiorel·la, que está reequipada hace muy poco.

Albert había hecho una colecta para reequiparla y los Victor’s y Anika cambiaron espits por parabolts.

Empiezo, hay que entrar en una cueva de III. Mejor llevar frontal para escalar; si no, no ves nada. La cueva sale a la mitad de la pared a 25 m del suelo por un agujero. Espectacular.
R1 tras salir de la cueva.

R1

Saliendo de la cueva por el agujero. Largo muy, muy curioso.

Luego Albert tira por un largo de A1, con parabolts nuevitos, pero que hay que salir con Friends y pedales. Largo de artificial exigente.
Albert en plena acción. A1. Bonito y exigente.

L2 A1.
Finalmente empalmo el tercer y cuarto largo. En el libro pone 6a, yo voy subiendo, largo duro, de colocarse. Suerte que hay un parabolt en la mitad, porque no voy sobrado. Joler como andan los 6a. Luego, en la reseña original se marcó de 6b o V/A1. A mí eso me cuadra más. A mí me costó.
Empezando el último largo. empalme los 2 últimos.

Dos vías muy buenas. Mariola Motors, perfecta para practicar aseguramiento flotante, ya que te tienes que asegurar toda la vía.

Fiorel·la muy variada. Primer largo de cueva, otro de artificial bueno, y un último para asegurar y apretar.
Para bajar de Fiorel·la, hay que seguir una repisa ascendente y algún paso donde mejor no caerse.....
Como siempre mejor si vas con una buen amigo de cordada.


Un buen dia de escalada en buena compañia




Dime cómo te diviertes y te diré quién eres.


José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.

 

domingo, 11 de enero de 2015

Temps de neu 95 m 6a+A0e + pell de serp 150 m 6a. Montroig

Como la niebla castiga Lleida, hay que subir un poco para ver el sol. La idea inicial era la vía PANAM, pero esta justo en el límite de la niebla. Cambiamos de destino.
La niebla bajo nosotros. 10ºC de diferencia.
En primer lugar queriamos ir a Mariola Motors, pero hay gente. Vamos a Temps de Neu. Hay otra cordada que van a hacer la Lluis y nos ceden entrar. Víctor hace el primer largo. V+ con parabolts.
Yo voy al segundo 6a 40 m a asegurar todo. Empieza con un desplome y después mantenido, donde hay que asegurar todo. Se puede asegurar bien, los empotradores y friends quedan perfectamente. Largo absolutamente genial.
Empezando el L2. Desplome de 6a a asegurar. Muy guapo

Largo muy, muy bueno.
Tercer largo pone AE. Víctor le mete y lo libera (6c) esta fuerte el tío. Bonita vía. Muy desigual. Primer y tercer largo muy equipados y el segundo no hay nada.
Bajamos por la bajada que ha limpiado Víctor entre la Agulla y la pala dels Pelats y nos ponemos en el pie de vía de Pell de Serp. 
Empieza Víctor y empalma los dos primeros largos. V y 6a. Hay algunos clavos.
Empalmando el L1 y L2, en el paso de 6a
Luego voy y hago el siguiente largo, 40 metros de V y IV. Se puede asegurar a gusto. El siguiente largo es III en travesía, la cuerda me rozaría, o sea que no empalmo y monto reunión aquí.
La niebla acecha
Sale Víctor y vuelve a empalmar largos. Llegamos al final rápido.
Bonito día de escalada, en manga corta en enero y con mar de nubes.
Vía fácil y buena para practicar escalada sin seguros.
Un placer compañero.
La idea es hacer otra vía, por que son las 13:30 h, pero yo no me encuentro bien. El estomago está movidito. Los excesos navideños o un virus estomacal hacen que me retire (Víctor hace otra vía mas, Mariola Motors). Yo me vuelvo y paso una tarde "difícil". Por la noche es como si me hubiera atropellado un tren. 

Pero aún así, buen día de escalada al sol huyendo de la niebla.
La Frase:

Si estás bueno del estomago, y no te duele ningún costado y puedes andar con tus pies, ninguna otra cosa mejor te podrán añadir todas las riquezas de los reyes.


Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.


sábado, 3 de enero de 2015

Lo Gall pelat (120 m 6a+) + La Dama de los Vientos (80m 6b+). Montroig



El Montroig es una sierra con unas paredes de entre 100 y 140 m orientadas al sur y con un característico color rojo en su caliza. Es ideal para escalar en invierno. Con anticiclón escalas sobre un mar de nubes espectacular.
Vistas del Motroig desde la primera reunión.

La mayoría de las vías son de corte clásico, donde hay que llevar unos Friends y empotradores.

Quedo con Cesar, uno de los  GALL, ayer ya estuvo con dos Galls más por aquí, y es el único que se puede apuntar. Nico y Pepe no pueden.

Seguimos el consejo de Pepe y vamos a hacer una vía de su creación “LO GALL PELAT”.

Empiezo el primer largo. 35 m V+. Roca discreta, por fisuras que permiten un aseguramiento al gusto del consumidor. Hay 2 puentes de roca y un clavo. Reunión de 3 parabolts.
Primer largo

Sale Cesar en un largo de 25 m V. Roca discreta. Flanqueo izquierda y diedro a buscar sabina. A partir de aquí más fácil hasta la reunión de 3 parabolts.
Cesar empezando el L2.

Salgo a por el siguiente. 30 m 6 a+. Hay un parabolt en la salida por que la roca no mola mucho. Luego hay una fisura diagonal izquierda que puedes asegurar. Hay tramos de roca mala, pero encuentras un par de parabolts.
Secuencia. Empezando el L3. cuando la roca está mal, hay un parabolt. Si no, se puede asegurar bien.
Foto 2. Guapo largo
Foto 3 a punto de salir

Último largo de Cesar. 30 m 6a. Por un diedro chimenea que se puede asegurar bien.

Vía buena, con roca discreta.
Cesar en el L4.

Como vamos con tiempo vamos a “la dama de los vientos”, una de las pocas vías en el Montroig toda con parabolts.
Otra visión del Montroig, ahora desde la dama de los Vientos



Echamos a suertes quien empieza y le toca a Cesar. Largo de 6b+, para nosotros bastante duro, no lo sacamos ninguno de los dos. Ahora es guapo.

Cesar empezando el primer largo. Duro.
Cesar en la R1. No muy cómoda....
Luego voy por una travesía con un bloque que da una mala pinta que no veas. Pone 6a+, pero yo creo que es más por que impresiona que por la dificultad.

Travesía . Esa laja algún día se caerá. Suerte que vas de parabolts por arriba.
Escalando en manguita corta en pleno enero. Y el primo de Rajoy dice que el clima esta igual????
El tercer empieza  Ae y después chimenea estrecha que a mi me van fatal, no me puedo menear dentro, no quepo.

El último, un largo de V muy disfrutón.
Empezando el último largo
Bajamos, birra en el bar de Sant Llorenç y vuelta a casa.

Un placer volver a escalar contigo. Hay que repetir.
Escalando en enero en manga corta y con calor. 
La Frase:
El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad, con la excepción del de impedir una guerra nuclear
Gro Harlem Brundtland (política Laborista Noruega)





sábado, 20 de diciembre de 2014

L'Alba d'un bon dia. 110 m. 6c (6b obl). Mont roig.

El incansable Víctor no hace mas que abrir vías y liar a los colegas para hacer las primeras y ver que tal los grados y opinión de la vía.
EL viernes le envío un mensaje por si van a hacer deportiva por la mañana, ya que yo tengo que estar a comer en casa. Me dice que va con Francia a probar esta vía para ver que tal, comprobar grados, ..... Pues nada, para allá que vamos.
Quedamos en Gerb y hay una niebla y un frío del carajo. Con la esperanza de que por arriba estemos por encima de las nubes, subimos al Motroig. En Vilanova de la Sal sigue la niebla. ufff. En el Motroig.....sigue la niebla. 
Ni cortos ni perezosos, nos equipamos vamos al lío (equiparse quiere decir ponerse toda la ropa que llevamos).
Pero donde vais locoooosss
Sin ver la pared, le meto al primer largo. Las manos las tengo tiesas. Empalmo los dos largos y la travesía es fácil pero roca bastante rota.
Los GORILAS en la niebla
Reunión cómoda.
Mas gorilas en la niebla. Estan a 10 m del suelo y casi no se ve.
Travesia al abismo
Sale Francia con un desplomako que finalmente ellos deciden que es 6c, para mi A1. Luego V+ mantenidito con aire entre chapas, pero que se puede asegurar bien. Final del largo más fácil.
Empezando el último largo. El de la "sorpresa"
Vuelve a salir Francia a por un 6b+, que realmente es un paso de flanqueo, el resto se hace mas o menos bien. En la mitad del largo hay una sorpresa, digna de los gorilas en la niebla que somos, escalando un día como hoy.
Hemos ido helados toda la vía. Hay niebla y hace un frío del carajo, pero entre risas y sorpresas que le gusta dejar al Víctor en las vías (los repetidores de la vía ya verán de que hablo), se pasa la mañana.
"Gorilas en la niebla" no nos estamos riendo, es un ictus por el frío.
Un placer escalar con estos dos cracks. Cachondeo pese a lo duro del día.
La Frase:

Si no te ha sorprendido nada extraño durante el día, es que no ha habido día.

John Archibald. Físico estadounidense.
Reseña recién salida del horno 

 

sábado, 13 de diciembre de 2014

Bielsa, boca norte. Hielo costra.

Hace días que voy mirando las temperaturas y están muy bajas. Nadie dice nada en los foros, pero yo creo que ya tiene que estar bien. O sea que "lío" a Sebas (se deja liar muy rápido) para ir a ver que tal. No hay nada como la fe en lo que te mola.
Llegamos a la boca norte del túnel de Bielsa a las 8 de la mañana. Las líneas que se ven desde allí están marcadas. No muy gruesas, pero se ven. La Dorada tiene que estar.
La cascada a primera vista. Ya se ve justita.
Nos equipamos y vamos para allá abriendo huella, que a ratos nos hundimos hasta los innombrables.

Uf, hueco, hueco. Hielo toc, toc.

A primera vista no tiene mala pinta, finita y chorreando agua por el centro, pero escalable.
Le meto. Ya desde el principio veo como va a ir todo. La nevada de ayer ha podrido bastante el hielo. Hay muchas zonas huecas y costrosas.
Progresando. Seguros medio bien. Todo lo blanco es costra

Guapo largo.
Aún así puedo ir buscando zonas con buen hielo para meter seguros buenos. Eso si, hay algunos momentos de progresión sobre hielo hueco, que no molan.
Llego a la reunión y monto un top-rope.
Sebas apretando
Ahora en lo vertical

Para dejar los brazos petaditos.
Subimos varias veces, buscando la verticalidad con la cuerda por arriba. A la 1 tenemos los brazos petados y nos bajamos. 
Gran primer día de hielo de la temporada. A ver si le damos continuidad. Hacía días que no salia con Sebas, y un placer, como siempre.
Gran primer día de hielo.
La frase:
Los hombres creen gustosamente aquello que se acomoda a sus deseos.
Julio César (100 AC-44 AC) Emperador romano.