Hace
 unos años estuvimos en la pared de las Bagasses (Jorge/Alberto y 
Jesús/Pablo) una cordada hicimos la CADE y otra cordada hizo la Reina 
Puig. Pablo se sacó un billete de AVE y se vino a casa el jueves por la tarde
 a dormir, escalar el viernes tempranito y volver en el AVE de
 las 21h. para dormir en su casa de nuevo el viernes... algo rápido, pero 
con ganas de hacer alguna tapia con aventura. Elegimos la Gali Molero porque es la
 clásica de la pared, además está reequipada y roca regina no tiene fama
 de ser una pared fácil.
| Dandole a uno de los largos (no se cual) | 
Dejamos
 el coche en la estación y empezamos la escalada a las 8,30h. solos 
completamente y con un tiempo fabuloso, algo nublado pero con buena 
temperatura. Utilizamos la reseña de onaclimb. El primer largo lo 
empalmamos con el segundo, aunque el primer paso marcado de 6a es finito
 para empezar, eso si, bien asegurado (se agradece el parabolt). El 
tercero y cuarto también los unimos y la plaquita de arriba también 
tiene unos pasos, bien protegidos. El cuarto y quinto, fue nuestro 
tercer largo, el comienzo marcado de 6c lo aceramos y la salida se llevó
 un pequeño vuelo, es difícil acostumbrarse a ir agarrandose y salir en 
libre... pero bueno, los paraboles quitan mucho estres si hay que volar.
 LLegamos a la feixa en 2 horas.
| Otro de los largos | 
La
 placa es bastante lisa y la roca se deshace a veces. Algún acero 
obligado y salida en libre de nuevo. Este largo si lo hicimos como en el
 croquis, después unimos los 2 siguientes, con unos pasos curiosos al 
comienzo del largo y nos colocamos debajo del diedro. El diedro mantiene
 los clavos, un poco oxidados. La verdad es que te acostumbras a chapar 
los paraboles en los tramos más difíciles y en el diedro los echamos de 
menos... y piensas, ¿por qué aquí no han puesto algún seguro fijo en vez
 de dejar tantos clavos? Empezamos a hablar del tema de los 
reequipamientos y esas cosas...
| Venga largos | 
 El
 largo de la travesía comienza con unos clavos y bavaresa muy chula, 
para después salir a izquierdas al filo de la pared, muy aéreo pero con 
buena presa (hay que buscar), los paraboles están cerca y son 
tentadores, pero se puede apretar bien, primero placa ascendente fina y 
después horizontal a izquierdas. A Pablo ,casi, casi le salió en libre.  Esta reunión mantiene
 los buriles antiguos al lado de los 2 paraboles... me imagino la 
travesía con buriles y clavos de progresión... ¡cágate lorito!
| Reu de dos èpocas muy diferentes | 
 A
 partir de este largo la via coje algo más de continuidad en el sentido 
de ser una escalada enteramente en libre sobre un grado aprox. de V, 
menos equipado. Estos largos los hicimos como los marca el croquis de 
Luichy, se lacean bastante sabinas, hasta el último largo que marca un 
Ae obligado (por lo menos para los mortales). Se chapan unos cuantos 
paraboles y después hay unos 3 clavos para salir en libre a una placa de
 V que se protege mal. Después se monta reunión en una encina y se llega
 a la cima.
| Pablo en un tramo de Ae | 
Después
 bajamos por la senda de jabalís que lleva a la antigua estación y a las
 17h. estabamos en el coche. Después merienda prominente en la panadería
 de camarasa y duchita en casa. A las 21h. dejé a Pablo en el 
AVE de vuelta y a casa a dormir con la familia. No sé muy bien por qué, 
pero tanto Pablo como yo, nos quedamos con un sabor de boca raro después
 de la via... o bien la pared o bien tanto artifo con salidas en libre, o
 la calidad de la roca en tramos no es muy buena... no sé el que, pero 
no me lleno tanto como otras veces. Una cosa que tuvimos claro, es que 
hay que dar las gracias a los reequipadores por su trabajo. Saludos.
Eso si, la compañia como siempre, dabuti.
La Frase:

 
